Introducción

El capellán es un pescado seco tradicional del Mediterráneo, especialmente popular en la Comunidad Valenciana y otras zonas costeras de España. Su sabor intenso y su versatilidad en la cocina lo convierten en un ingrediente muy apreciado tanto en recetas sencillas como en elaboraciones más elaboradas. En este artículo descubrirás qué es el capellán, cómo se prepara asado y cómo disfrutarlo en aceite, además de sus propiedades y beneficios.

¿Qué es el capellán?

El capellán (Trisopterus minutus capelanus) es un pez pequeño de la familia del bacalao. Se captura principalmente en aguas frías y se seca al aire libre siguiendo métodos tradicionales. Este proceso de secado potencia su sabor y permite conservarlo durante largos periodos sin necesidad de refrigeración.

En la gastronomía mediterránea, el capellán suele consumirse tostado o asado, acompañado de aceite de oliva, o bien desmenuzado en ensaladas y guisos.

Propiedades y beneficios del capellán

  • Rico en proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento y reparación de tejidos.

  • Fuente de omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular.

  • Contiene minerales como fósforo, magnesio y potasio.

  • Bajo en grasas saturadas.

  • Su proceso de secado natural evita conservantes artificiales.

Capellán asado: receta tradicional

El capellán asado es probablemente la forma más auténtica y popular de disfrutarlo.

Ingredientes:

  • 1 o 2 capellanes secos.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • Pan tostado (opcional).

Preparación:

  • Calienta una plancha o sartén sin aceite.

  • Asa el capellán entero durante unos segundos por cada lado, hasta que desprenda aroma y la piel esté ligeramente dorada.

  • Retira la piel y las espinas, desmenuza la carne y colócala en un plato.

  • Rocía con aceite de oliva virgen extra y acompaña con pan tostado.

Consejo: el capellán asado combina muy bien con ensaladas frescas o como tapa junto a aceitunas y tomate.

capellán asado con aceite de oliva en tarro de cristal

Capellán en aceite

Otra forma muy apreciada de consumirlo es preparar capellán en aceite, ideal para conservarlo y tenerlo listo para cualquier momento.

Ingredientes:

  • Capellán asado y desmenuzado.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • Ajo laminado (opcional).

  • Hierbas aromáticas (opcional).

Preparación:

  • Asa y limpia el capellán como en la receta anterior.

  • Coloca la carne en un tarro de cristal.

  • Cubre completamente con aceite de oliva virgen extra.

  • Añade ajo laminado o hierbas si deseas un toque extra de sabor.

  • Guarda en la nevera y consume en un máximo de 7 días.

Ideas para disfrutar el capellán

  • Como topping en ensaladas mediterráneas.

  • Sobre tostas con tomate rallado y aceite.

  • En empanadas o cocas saladas.

  • Como aperitivo junto a un buen vino blanco o cerveza artesanal.

Preguntas frecuentes sobre el capellán

¿El capellán es lo mismo que el bacalao?

No, aunque pertenece a la misma familia, el capellán es más pequeño y tiene un sabor más intenso debido al secado tradicional.

¿Dónde comprar capellán?

Se encuentra en mercados locales de zonas costeras, tiendas de productos gourmet y algunas pescaderías online.

¿El capellán tiene espinas?

Sí, por lo que es recomendable desmenuzarlo con cuidado antes de servir.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad